0 Comments

Una página PHP típicamente tiene la extensión de archivo «.php» y contiene código PHP intercalado con HTML. Aquí tienes un ejemplo básico de la sintaxis de una página PHP:

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
    <meta charset="UTF-8">
    <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
    <title>Página PHP de Ejemplo</title>
</head>
<body>

<?php
// Código PHP aquí

// Definir una variable y mostrar su valor
$mensaje = "¡Hola, mundo!";
echo "<h1>$mensaje</h1>";

// Realizar una estructura de control (if)
$numero = 10;
if ($numero > 5) {
    echo "El número es mayor que 5.";
} else {
    echo "El número no es mayor que 5.";
}
?>

</body>
</html>

En este ejemplo:

  • La página comienza con la estructura básica de un documento HTML.
  • Se incorpora código PHP entre las etiquetas <?php y ?>.
  • Puedes mezclar código PHP y HTML de manera flexible.
  • Se define una variable $mensaje y se muestra su valor usando la sintaxis echo.
  • Se utiliza una estructura de control if para realizar una verificación condicional.

Recuerda que para ejecutar código PHP, debes tener un servidor web configurado con soporte para PHP. Puedes instalar software como XAMPP, WampServer, o MAMP para crear un entorno de desarrollo local que incluya PHP y un servidor web. Luego, puedes abrir la página PHP en tu navegador web para ver la salida generada por el código PHP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts