0 Comments

World Wide Web

En informática, la World Wide Web (La Web) o red informática mundial​ es un sistema que funciona a través de internet, por el cual se pueden transmitir diversos tipos de datos a través del Protocolo de Transferencia de Hipertextos o HTTP, que son los enlaces de la página web.

Es un sistema a través del cual se gestiona información que será compartida por internet; es necesario tener conexión a internet a través de alguna aplicación para poder utilizar la web, por ejemplo, Chrome, Mozilla, Safari y otros navegadores web, que son herramientas de internet que nos permiten acceder a un gran número de contenidos que a su vez nos direccionan a otras páginas y así sucesivamente; para su creación se emplea lenguaje informático HTML (Hypertext Markup Language), lenguaje de marcas que permite crear documentos para compartir a través de internet; emplea el sistema de Localización Uniforme de Recursos o URL, que es la dirección concreta que determina cada uno de los recursos que se encuentran en la red, es decir, es un identificador propio para cada página, documento, archivo, entre otros, que se encuentran en la web.

La WWW se desarrolló entre marzo y diciembre de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y se publicó como una propuesta formal en 1991. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.

Utilizando los conceptos de sus anteriores sistemas de hipertexto como ENQUIRE, el físico británico Tim Berners-Lee, un científico de la computación y en ese tiempo uno de los empleados del CERN, ahora director del World Wide Web Consortium (W3C), escribió una propuesta en marzo de 1989 con lo que se convertiría en la World Wide Web.

HTTP

Hypertext Transfer Protocol (HTTP) (o Protocolo de Transferencia de Hipertexto en español) es un protocolo de la capa de aplicación para la transmisión de documentos hipermedia, como HTML. Fue diseñado para la comunicación entre los navegadores y servidores web, aunque se puede utilizar para otros propósitos también. Sigue el clásico modelo cliente-servidor, en el que un cliente establece una conexión con el servidor, realiza una petición y espera hasta que recibe una respuesta del mismo. Se trata de un protocolo sin estado, lo cual significa que el servidor no guarda ningún dato (estado) entre dos peticiones. Aunque en la mayoría de casos se basa en una conexión del tipo TCP/IP, se puede usar sobre cualquier capa de transporte segura o de confianza, es decir, sobre cualquier protocolo que no pierda mensajes silenciosamente, tal como UDP.

HTML

HTML (Lenguaje de Marcas de Hipertexto, del inglés HyperText Markup Language) es el componente más básico de la Web. Define el significado y la estructura del contenido web. Además de HTML, generalmente se utilizan otras tecnologías para describir la apariencia/presentación de una página web (CSS) o la funcionalidad/comportamiento (JavaScript).

«Hipertexto» hace referencia a los enlaces que conectan páginas web entre sí, ya sea dentro de un único sitio web o entre sitios web. Los enlaces son un aspecto fundamental de la Web. Al subir contenido a Internet y vincularlo a las páginas creadas por otras personas, te conviertes en un participante activo en la «World Wide Web»

HTML utiliza «marcas» para etiquetar texto, imágenes y otro contenido para mostrarlo en un navegador Web. Las marcas HTML incluyen «elementos» especiales como <head>, <title>, <body>, <header>, <footer>, <article>, <section>, <p>, <div>, <span>, <img>, <aside>, <audio>, <canvas>, <datalist>, <details>, <embed>, <nav>, <output> (en-US), <progress>, <video>, <ul>, <ol>, <li> y muchos otros.

Un elemento HTML se distingue de otro texto en un documento mediante «etiquetas», que consisten en el nombre del elemento rodeado por «<» y «>». El nombre de un elemento dentro de una etiqueta no distingue entre mayúsculas y minúsculas. Es decir, se puede escribir en mayúsculas, minúsculas o una mezcla. Por ejemplo, la etiqueta <title> se puede escribir como <Title>, <TITLE> o de cualquier otra forma.

W3C

El World Wide Web Consortium (o W3C) es el organismo mundial encargado de desarrollar las tecnologías y protocolos que han hecho posible la Web que hoy conocemos, una Web única, universal y accesible por cualquier persona y desde cualquier dispositivo. Un equipo de 70 personas coordina los trabajos que se desarrollan en los cientos de grupos de trabajo que abordan temáticas concretas para, como reza el lema del W3C, guiar la Web hacia su máximo potencial.

Liderado por el inventor de la Web, Tim Berners-Lee, el consorcio W3C está compuesto por más de 450 organizaciones Miembro (17 españolas) de todo tipo, desde los gigantes tecnológicos, hasta pequeñas startups, pasando por entidades públicas o centros de investigación como CTIC Centro Tecnológico.

Su organización está completamente descentralizada —de ahí lo de World-Wide (todo el mundo)—. Con cuatro sedes principales (EE.UU., Francia, Japón y China) y dieciocho oficinas que cubren los principales idiomas y culturas, el W3C cuenta con presencia física en prácticamente todas las regiones del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

0 Comments

World Wide Web

En informática, la World Wide Web (La Web) o red informática mundial​ es un sistema que funciona a través de internet, por el cual se pueden transmitir diversos tipos de datos a través del Protocolo de Transferencia de Hipertextos o HTTP, que son los enlaces de la página web.

Es un sistema a través del cual se gestiona información que será compartida por internet; es necesario tener conexión a internet a través de alguna aplicación para poder utilizar la web, por ejemplo, Chrome, Mozilla, Safari y otros navegadores web, que son herramientas de internet que nos permiten acceder a un gran número de contenidos que a su vez nos direccionan a otras páginas y así sucesivamente; para su creación se emplea lenguaje informático HTML (Hypertext Markup Language), lenguaje de marcas que permite crear documentos para compartir a través de internet; emplea el sistema de Localización Uniforme de Recursos o URL, que es la dirección concreta que determina cada uno de los recursos que se encuentran en la red, es decir, es un identificador propio para cada página, documento, archivo, entre otros, que se encuentran en la web.

La WWW se desarrolló entre marzo y diciembre de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y se publicó como una propuesta formal en 1991. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.

Utilizando los conceptos de sus anteriores sistemas de hipertexto como ENQUIRE, el físico británico Tim Berners-Lee, un científico de la computación y en ese tiempo uno de los empleados del CERN, ahora director del World Wide Web Consortium (W3C), escribió una propuesta en marzo de 1989 con lo que se convertiría en la World Wide Web.

HTTP

Hypertext Transfer Protocol (HTTP) (o Protocolo de Transferencia de Hipertexto en español) es un protocolo de la capa de aplicación para la transmisión de documentos hipermedia, como HTML. Fue diseñado para la comunicación entre los navegadores y servidores web, aunque se puede utilizar para otros propósitos también. Sigue el clásico modelo cliente-servidor, en el que un cliente establece una conexión con el servidor, realiza una petición y espera hasta que recibe una respuesta del mismo. Se trata de un protocolo sin estado, lo cual significa que el servidor no guarda ningún dato (estado) entre dos peticiones. Aunque en la mayoría de casos se basa en una conexión del tipo TCP/IP, se puede usar sobre cualquier capa de transporte segura o de confianza, es decir, sobre cualquier protocolo que no pierda mensajes silenciosamente, tal como UDP.

HTML

HTML (Lenguaje de Marcas de Hipertexto, del inglés HyperText Markup Language) es el componente más básico de la Web. Define el significado y la estructura del contenido web. Además de HTML, generalmente se utilizan otras tecnologías para describir la apariencia/presentación de una página web (CSS) o la funcionalidad/comportamiento (JavaScript).

"Hipertexto" hace referencia a los enlaces que conectan páginas web entre sí, ya sea dentro de un único sitio web o entre sitios web. Los enlaces son un aspecto fundamental de la Web. Al subir contenido a Internet y vincularlo a las páginas creadas por otras personas, te conviertes en un participante activo en la "World Wide Web"

HTML utiliza "marcas" para etiquetar texto, imágenes y otro contenido para mostrarlo en un navegador Web. Las marcas HTML incluyen "elementos" especiales como <head>, <title>, <body>, <header>, <footer>, <article>, <section>, <p>, <div>, <span>, <img>, <aside>, <audio>, <canvas>, <datalist>, <details>, <embed>, <nav>, <output> (en-US), <progress>, <video>, <ul>, <ol>, <li> y muchos otros.

Un elemento HTML se distingue de otro texto en un documento mediante "etiquetas", que consisten en el nombre del elemento rodeado por "<" y ">". El nombre de un elemento dentro de una etiqueta no distingue entre mayúsculas y minúsculas. Es decir, se puede escribir en mayúsculas, minúsculas o una mezcla. Por ejemplo, la etiqueta <title> se puede escribir como <Title>, <TITLE> o de cualquier otra forma.

W3C

El World Wide Web Consortium (o W3C) es el organismo mundial encargado de desarrollar las tecnologías y protocolos que han hecho posible la Web que hoy conocemos, una Web única, universal y accesible por cualquier persona y desde cualquier dispositivo. Un equipo de 70 personas coordina los trabajos que se desarrollan en los cientos de grupos de trabajo que abordan temáticas concretas para, como reza el lema del W3C, guiar la Web hacia su máximo potencial.

Liderado por el inventor de la Web, Tim Berners-Lee, el consorcio W3C está compuesto por más de 450 organizaciones Miembro (17 españolas) de todo tipo, desde los gigantes tecnológicos, hasta pequeñas startups, pasando por entidades públicas o centros de investigación como CTIC Centro Tecnológico.

Su organización está completamente descentralizada —de ahí lo de World-Wide (todo el mundo)—. Con cuatro sedes principales (EE.UU., Francia, Japón y China) y dieciocho oficinas que cubren los principales idiomas y culturas, el W3C cuenta con presencia física en prácticamente todas las regiones del mundo.

Related Posts